sábado, 9 de junio de 2007

SITUACIÓN ACTUAL Y SU EVOLUCIÓN

Actualmente en la comunidad de cañafistola y sectores aledaños existe una población significativa, que se encuentran en la etapa de la adolescencia con edades comprendidas entre 14 y 20 años aproximadamente de los cuales en estos momentos se atienden en la Unidad Educativa Nacional Cañafistola cerca de ( 401) como alumnos regulares; estos atraviesan una etapa difícil en la vida por todos los cambios acelerados que experimentan, ellos están carentes de una sólida educación sexual, no cuentan con la suficiente preparación que le permita hacer un análisis y la búsqueda de solución a diversas situaciones como lo haría un adulto, tampoco han alcanzado la madurez sexual necesaria que le permita lograr una vida sexual estable, sana y responsable, para colmo, viven rodeados de mensajes, programas de televisión, revista etc., que en muchos casos distorsionan las relaciones sexuales sanas. Son provenientes de sectores muy humildes con muchas carencias y deficiencias cuyas manifestaciones más evidentes son: el bajo rendimiento en las competencias básicas esperadas en cada grado y etapa, poca motivación para permanecer regularmente en la escuela; en vista que deben buscar una salida a su problema como padre o madre adolescente, se muestran preocupados por la situación, desorientados, con poco apoyo por parte de los familiares, manifiestan sentimientos de culpa, autoestima baja, depresión, inconformidad lo cual constituye una amenaza para la salud mental del joven, aunado al rechazo de seres queridos, dificultad para conseguir algún empleo, y matrimonio precoz, en algunos casos, se suman a aquellos grupos que hacen vida en el sector que mantienen comportamientos delictivos, y están en el consumo de drogas, alcohol, o se dedican a la venta de sexo entre otras cosas.


El problema de los padres adolescentes en el sector tiende a incrementarse, en términos insospechado, aunados a las consecuencias que de ellos se deriven, pues, En la medida que el ocio y la promiscuidad sean factores determinantes en la cotidianidad de estos grupos. Estos embarazos no son ni planificados, ni deseados son el resultado de una acción irresponsable muestra de ello, es que sus hijos crecen mal alimentados, mal atendidos, mal enseñados y en un ambiente que no es el más propicio para su desarrollo integral, tanto físico como psicológico, además un embarazo a temprana edad puede tener, particularmente en la joven consecuencias físicas, psicológicas y sociales realmente lamentables.


En conclusión, estos grupos presentan una gran demanda de formación y capacitación técnica a través del espacio escolar a corto plazo que les permita desempeñar una actividad económica que genere empleo para mejorar su situación actual y su futuro, en virtud de conformarse fácilmente con lo que acontece. Así como también es necesario que se implemente una campaña educativa permanente en torno al tema de la sexualidad para que el adolescente alcance su madurez emocional, y pueda mantener una relación sexual responsable, informado sobre como evitar embarazos no deseados.

No hay comentarios: