sábado, 9 de junio de 2007

EL DIAGNÓSTICO

La observación y evaluación de la realidad presente en la comunidad de cañafistola facilita la sensibilización sobre la problemática planteada, lo cual permite profundizar en la reflexión y el análisis de la situación que requiere de organización por parte de los involucrados, o agentes principales, de su activa colaboración dependerá La el cambio efectivo de la situación que se vive.

En el sector existe un gran número de adolescentes padres que esperan una alternativa para solucionar sus necesidades mientras concluye su proceso de formación educativa, ellos poseen algunas fortalezas como por ejemplo:

El ímpetu de la juventud para alcanzar sus propósitos y las metas que deseen alcanzar mediante la construcción de su proyecto de vida.
Capacidad para ser entrenados en algún oficio.
Muestran disposición para crecer socialmente.
Cuentan con el apoyo y motivación por parte de los representantes y miembros de la comunidad en trabajar conjuntamente con la escuela para brindar una alternativa de solución a su problemática.
Muchos de ellos poseen conocimientos en el manejo de herramientas básicas para desempeñar algunos oficios.
Creatividad y dinamismo.


De igual manera se presentan ciertas debilidades entre ellas:

Carencia de madurez emocional y posibilidades económicas para asumir sus responsabilidades de padres a temprana edad.
Inoperancia por parte de las instituciones del Estado para canalizar la situación.
No existen actividades laborales dirigidas a estos jóvenes en la institución.
Frecuentes rupturas de las parejas.
Relaciones afectivas entre padres e hijos en forma conflictiva.
Pocas ofertas laborales para los adolescentes en los distintos procesos productivos formales.


En lo que respecta a las amenazas se pueden mencionar:

Deserción de la escuela.
Exclusión por parte de la sociedad.
Desintegración familiar.
Desequilibrio emocional.
Aumento del número de hijos en estado de pobreza.
Explotación física y mental por otros (adultos).
Incremento del número de jóvenes en participar en problemas sociales como las drogas, delincuencia. Violencia, promiscuidad etc.

En líneas generales, la presencia de oportunidades es nula. Estas razones definen y perfilan el diagnóstico partiendo de la experiencia personal y el ámbito social donde cada participante desarrolla su vida cotidiana, de modo que el proceso debería tener significado y sentido para ellos sobre todo cuando se tiene presente que en muchos casos los adolescentes que han tenido uno o más hijos sin haber alcanzado su madurez mental difícilmente logran superar el estado de pobreza en el que se encuentran, realmente las oportunidades que le ofrece este panorama son bien complejas.

No hay comentarios: