domingo, 24 de junio de 2007

RESULTADOS

Este proyecto está dirigido a gestionar la construcción de un taller laboral en la U .E. N. Cañafistola para aquellos adolescentes padres que cursan estudios actualmente, algunos que han desertado pero que son parte de la comunidad y todos los que deseen participar que habitan en sectores aledaños. Se espera que esta alternativa le permita capacitarse en el área productiva para que se incorporen al proceso de producción para desempeñar una actividad laboral que le permita tener un pequeño ingreso económico, contribuyendo con algunos gastos económicos en el seno familiar; mientras reciben a su vez su proceso de formación en el sistema regular de educación, donde también se le orientará con gran énfasis para que reconozcan la importancia que tiene la educación sexual, e internalicen que la sexualidad está centrada en la comprensión, el amor y el afecto de los involucrados y no en el placer, vanal y que el embarazo temprano entorpece los proyectos de vida del adolescente concientizandolos sobre los riesgos biológicos, psicológicos y sociales del ejercicio de la relación sexual; practicando hábitos que promuevan una mejor calidad de vida de tal forma que puedan valorar su salud como un estado optimo de bienestar físico y social, asumiendo una actitud reflexiva y crítica para la búsqueda de solución de sus problemas y los de su comunidad, acentuando el valor al trabajo y la responsabilidad en la medida en que participe en la acción productiva y en actividades que le permita apreciar su pertenencia a una familia ,evitando su participación en problemas sociales como la drogadicción, la delincuencia, el sexo irresponsable propiciando cambios en su crecimiento personal y social.

Por otro lado, se ofrecerá a la comunidad, un modelo productivo sustentable y solidario por medio de la capacitación para el trabajo y la promoción de la asociación de cooperativas en el sector, a partir de la puesta en marcha del taller laboral donde se transformará la materia prima (arcilla) en productos elaborados, una gran variedad de artesanía decorativa y utilitaria, y en el área de construcción: tejas criollas, bloques de adobe rescatando con ello la cultura de nuestros pueblos, generando beneficios económicos y sociales con está actividad productiva destinada a nuestro consumo y al intercambio con otras regiones y comunidades, privilegiando el interés y el bienestar colectivo, con la manifestación del talento de estos adolescentes, donde el producto del trabajo no sea para beneficio de un patrón sino del trabajador, trabajadora, en donde la igualdad y la solidaridad sean los valores fundamentales de la relación de producción.

No hay comentarios: