Se considera viable este proyecto dirigido a los adolescentes padres ya que estos representan una de las tantas debilidades actuales de la sociedad venezolana. Ellos, están expuestos a un futuro difícil que habrá que afrontar. Este panorama complicado obliga a la familia, la escuela y la sociedad, a velar por el desarrollo integral equilibrado del joven; ayudándolo en su formación, capacitándolo para enfrentarse a un mundo en permanente cambio y transformación, buscando mantener el ansiado equilibrio biopsicosocial, única forma de lograr la anhelada educación integral que se plantea teóricamente y se defiende, pero, que en la praxis hasta el presente no se ha podido materializar.
No se puede mantener indiferente ante esta situación menos aun cuando nos encontramos en el siglo de las comunicaciones, de la globalización y de la confianza en el conocimiento, como elemento dinamizador de la producción del progreso de los pueblos, de la competencia internacional y del poder económico y político.
Situación que nos conduce a diseñar estrategias pedagógicas suficientemente claras y definidas que manifiesten los objetivos desde los cuales debe iniciarse el desarrollo de esta propuesta educativa que facilite el desarrollo individual y social del hombre bajo un proceso intencionado hacia el porvenir y la construcción social.
El joven debe integrarse en la sociedad en condiciones óptimas y paralelamente buscar su constante superación, conduciéndolo hacia su realización personal.
Partiendo de allí, el objetivo fundamental es construir los talleres laborales, para implementar un programa integral de manufactura con la arcilla para trabajar a nivel de artesanía popular: fachadas, muñecas, móviles y todo tipo de adornos, a nivel de construcción: la preparación para los bloques de adobe, técnicas de bahareque, bloques, tejas y otros horneados (artesanal-industrial) a nivel artístico: explotando las habilidades para la escultura, de forma utilitaria como por ejemplo: los materos, jarrones y a nivel de salud y turismo: se puede utilizar para masajes limpiezas de cutis etc. Recuérdese que desde tiempos muy antiguos, la arcilla se ha utilizado con una visión utilitaria o meramente decorativa; ella es producto de la descomposición de ciertas rocas ígneas antiguas, que se encuentran en terrenos estratificados en capas muy irregulares.
Con la puesta en practica de estas actividades se busca crear una red de tejidos de economía popular al mismo tiempo que se engranen con la economía nacional, pudieran convertirse en punta de lanza de ese impulso, si lo desean en futuro podrían conformarse en cooperativas. Existe un mercado provisorio en el que se puede confiar al momento de hacer la inversión; igualmente se puede apreciar que el trabajo es relativamente fácil.
Se tiene previsto en una primera etapa diseñar lo concerniente al contenido del programa de formación, que abordaría el componente socio-político y técnico productivo, para luego facilitarlo a los participantes con la intención de que se utilice medios de producción efectivos con buena tecnología, para disminuir lo concerniente a la contaminación generada por el proceso, permitiendo que la inversión requerida se pueda recuperar en un tiempo razonable, además de implementar una forma de producción y organización que permita el logro de beneficios en cuanto la viabilidad económica y ambiental.
No se puede mantener indiferente ante esta situación menos aun cuando nos encontramos en el siglo de las comunicaciones, de la globalización y de la confianza en el conocimiento, como elemento dinamizador de la producción del progreso de los pueblos, de la competencia internacional y del poder económico y político.
Situación que nos conduce a diseñar estrategias pedagógicas suficientemente claras y definidas que manifiesten los objetivos desde los cuales debe iniciarse el desarrollo de esta propuesta educativa que facilite el desarrollo individual y social del hombre bajo un proceso intencionado hacia el porvenir y la construcción social.
El joven debe integrarse en la sociedad en condiciones óptimas y paralelamente buscar su constante superación, conduciéndolo hacia su realización personal.
Partiendo de allí, el objetivo fundamental es construir los talleres laborales, para implementar un programa integral de manufactura con la arcilla para trabajar a nivel de artesanía popular: fachadas, muñecas, móviles y todo tipo de adornos, a nivel de construcción: la preparación para los bloques de adobe, técnicas de bahareque, bloques, tejas y otros horneados (artesanal-industrial) a nivel artístico: explotando las habilidades para la escultura, de forma utilitaria como por ejemplo: los materos, jarrones y a nivel de salud y turismo: se puede utilizar para masajes limpiezas de cutis etc. Recuérdese que desde tiempos muy antiguos, la arcilla se ha utilizado con una visión utilitaria o meramente decorativa; ella es producto de la descomposición de ciertas rocas ígneas antiguas, que se encuentran en terrenos estratificados en capas muy irregulares.
Con la puesta en practica de estas actividades se busca crear una red de tejidos de economía popular al mismo tiempo que se engranen con la economía nacional, pudieran convertirse en punta de lanza de ese impulso, si lo desean en futuro podrían conformarse en cooperativas. Existe un mercado provisorio en el que se puede confiar al momento de hacer la inversión; igualmente se puede apreciar que el trabajo es relativamente fácil.
Se tiene previsto en una primera etapa diseñar lo concerniente al contenido del programa de formación, que abordaría el componente socio-político y técnico productivo, para luego facilitarlo a los participantes con la intención de que se utilice medios de producción efectivos con buena tecnología, para disminuir lo concerniente a la contaminación generada por el proceso, permitiendo que la inversión requerida se pueda recuperar en un tiempo razonable, además de implementar una forma de producción y organización que permita el logro de beneficios en cuanto la viabilidad económica y ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario